Desde hace al menos dos décadas, algunos han sostenido que la llegada de la televisión digital iba a suponer una verdadera revolución para el medio. Sostenían que se trata de un medio totalmente nuevo, gracias a que permite multiplicar la oferta y establece un nuevo modelo de relación con la audiencia, basado en la interactividad.
Sin embargo, hasta el momento, la realidad es bien distinta, ya que la TDT sólo ha significado "más de lo mismo". En cuanto a los nuevos canales, las empresas se han limitado a repetir contenidos

En estos años de transición, ha resultado decepcionante el papel desarrollado por RTVE. Al contrario que otros radiodifusores públicos europeos, el grupo español no ha actuado como locomotora del proceso de cambio. Se ha limitado a reemitir canales ya disponibles a través del cable y el satélite. Y, en general, las empresas privadas no han ido más allá de pedir dinero al gobierno para facilitar la transición.
Algunos pensamos que la TDT es una tecnología que ha nacido obsoleta, ya que internet la supera ampliamente como medio de distribución de imágenes en movimiento. A la vista de la oferta disponible hasta el momento, es evidente que internet va también muy por delante en cuanto al desarrollo de nuevos contenidos y modos de relación con la audiencia.
Es muy significativo que ninguna empresa de televisión convencional, fuera capaz de inventar Youtube, a pesar de contar con ejecutivos con sueldos millonarios, plantillas de miles de personas y beneficios astronómicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario